La población de Huesa (Teruel) en .
Análisis a partir del censo electoral y contexto histórico del comienzo del franquismo.

Indice

𝔈n esta ocasión realizamos un análisis de la población de Huesa del Común en 1946, a partir de un censo electoral, como en trabajos previos,(1) dado su carácter nominal. Lamentablemente aún no he podido hallar el censo electoral de Huesa de 1932 que posibilita hacer una comparación del antes y después de la última guerra civil, como realicé para la localidad vecina de Blesa.

Análisis de la población

El análisis se realiza sobre 412 personas, 185 hombres y 227 mujeres, todos mayores de 21 años, que era la edad legal para poder votar. Por comparación con la población total censada en (739 personas) y (621), estimamos que los 412 adultos de este censo electoral suponen un 61% de la población,(2) o sea que no constan aproximadamente un 39%, niños y jóvenes.

Adultos mayores de 21 años en 1946, en Huesa (Teruel)

En el desglose de la población residente por edad y sexo vemos algunos dientes de sierra muy significativos y seguramente achacables a la reciente guerra que comenzó 10 años antes con dramáticas consecuencias. Las mujeres son mayoría en prácticamente todos los grupos de edad. Así comprobamos que entre los 26 y 66 años de edad hubo un desequilibrio de hombres frente a mujeres de su misma edad, seguramente movilizados, víctimas, represaliados, exiliados.

Restando 10 años a los grupos de edad de personas que han quedado en la localidad, vemos que la descompensación aparece entre los que tenían ya 16 años al comenzar la guerra, y que por ello se comenzaron a poder implicar en los bandos y participar de las consecuencias políticas o militares.

En 1946 aún era pronto para que se notasen efectos de la grave y dramática hambruna debida a la escasez de la segunda mitad de la década de los 40, provocada por la política económica-propagandística de la autarquía, que conllevó baja producción, control de precios, estraperlo…

El censo no electoral de 1930 daba la cifra de 907 habitantes, y el de 1940 con 739 habitantes, o sea, había disminuido en un quinto de la población y aún descendería más en la década siguiente.

El matrimonio

Estudiando el estado civil de los huesinos según su edad y género, se aprecia que solo en la franja de menores de 31 son gran mayoría los solteros, pero enseguida se consideraba que se entraba en edad de contraer matrimonio y formar una nueva familia, y a partir de 30 años son mayoría los que están casados.

Estado civil adultos mayores de 21 años en 1946, en Huesa (Teruel)

Debido en gran parte a los asesinatos de hombres jóvenes y mayores durante la guerra civil española (que antecede a este censo en una década), hay un extra de viudas, algunas jóvenes. Sumaban nada menos que 22 en la franja de edad de 31 a 55 años, por solo 4 viudos. Eso ocurría a pesar de no ser infrecuente casarse en segundas nupcias.

Oficios y labores

Antes de analizar los oficios u ocupaciones, cabe dejar constancia de que en el censo figura la ocupación "de joven" de todos los adultos, pues es poco creíble que la ejercieran aún algunas personas, especialmente los hombres mayores, como por ejemplo Sebastián Alcaine Gracia, de 87 años, que aún figura como "labrador" y no como "retirado" de algún tipo. Ídem para un jornalero de 87 años, Francisco Fleta Bernal, o todas las mujeres que se dedicaban a "sus labores" a pesar de tener hasta 85 u 86 años (María Burillo Jarnes, la mayor de Huesa entonces -hay dos homónimas, no sé si porque hubiese un error en el listado-).

La división por sectores laborales sigue los patrones de la sociedad tradicional (con gran predominio del sector primario), ya que la localidad de Huesa nunca tuvo industrias potentes, aunque tuviese canteras, minas y sus diversos artesanos. Como figura la actividad principal, no hallaremos en el censo un cantarero, ni un herrero… a pesar de que sabemos que los hubo.

Ocupación laboral adultos mayores de 21 años en 1946, en Huesa (Teruel)

El nivel de instrucción

El censo electoral también da información sobre la instrucción básica de las personas. Fruto de la enseñanza a comienzos de siglo ya son una gran mayoría los huesinos instruidos entre los 21 y 40 años. Por encima de los 55, no; pero aún así el nivel educativo básico estaba muy extendido en Huesa, incluso en ancianos, al menos bastante mejor que en Blesa donde, por encima de 60 años, ningún rango de edad o sexo llegaba al 40% de instrucción (si bien hay pocas personas de cada edad en ambos pueblos y una sola persona de diferencia en cada edad puede dar lugar a grandes altibajos). En resumen, en 1946 el 84% de los huesinos están instruidos, frente al 48% que figuran en el censo electoral de de la misma localidad (teniendo la calidad de tales los que sabían leer y escribir, no se aspiraba a mucho más a finales del XIX).

Adultos mayores de 21 años en 1946, en Blesa (Teruel)

Censo electoral

Puede hacer clic en la cabecera de cada columna para reordenar la tabla por distintos criterios.

↓ final de la tabla

núm. nombre apellidos sexo años
cumplidos
estado civil domicilio portal profesión instruc-
ción
índice de familia
1FranciscoAlcaine BernalV33CJ. AntoniopastorS
2SebastiánAlcaine GraciaV87VEraslabradorS
3PilarAlcaine LusillaM28CFrontónsus laboresS
4FranciscaAlcaine MercadalM60VB. Altosus laboresS
5MiguelaAlcaine MercadalM56VJ. Antoniosus laboresS
6AscensiónAlcaine NavalM27CExtramurossus laboresS
7PetraAlcaine RomanceM75VSto. Domingosus laboresN
8MaríaAlcaine ValienteM61CErassus laboresN
9AgustinaAndrés BurilloM37CS. Miguelsus laboresS
10CelestinaAndrés BurilloM43CS. Miguelsus laboresS
11VicentaAndrés BurilloM45VCapellaníassus laboresN
12MiguelAndrés RomanceV43CB. AltolabradorS
13DionisioAndréu LahozV49CMayorcomercianteS
14PolicarpoAndréu RomanceV77V9 de marzolabradorS
15AmadoAndréu SanchoV21SMayorestudianteS
16FlorenciaAndréu SanchoM23CS. Miguelsus laboresS
17CarlosAndréu TomásV27C9 de marzolabradorS
18AguedaAranda MartínM57CB. Alto36sus laboresN
19MiguelArnal BlesaV58CErasjornaleroN
20AntoniaAsensio CebolladaM66VJ. Noguéssus laboresN
21PilarAyete ArandaM31SB. Alto36sus laboresS
22HilariaAyete AyeteM80VSta. Quiteriasus laboresN
23AntonioAyete BurilloV24SCorralicolabradorS
24AscensiónAyete BurilloM39CS. Miguelsus laboresS
25CatalinaAyete BurilloM26SCorralicosus laboresS
26JoaquínAyete BurilloV23S9 de marzolabradorS
27ManuelAyete BurilloV42CMayorlabradorS
28QuiteriaAyete BurilloM57CB. Alto33sus laboresS
29GregorioAyete CabañeroV65CB. Alto36jornaleroN
30PabloAyete CabañeroV55CPilarmineroS
31EncarnaciónAyete EscobedoM60CB. Altosus laboresS
32RamónAyete GimenoV76CCorralicopastorS
33CarmenAyete GimenoM65CB. Altosus laboresS
34PilarAyete PlouM41CMayor22sus laboresS
35RamónAyete PlouV45CB. AltolabradorS
36JoséAyete TomásV27SExtramurosmolineroS
37MaríaAyete ValienteM29CCorralicosus laboresS
38PilarAznar MartínM33CExtramurossus laboresS
39SantiagoAznar NavarreteV74VExtramuroslabradorS
40CiriacoBelenguer ConejosV39CExtramuroslabradorS
41JuanaBelenguer EstebanM56CPilarsus laboresN
42JosefinaBelenguer GraciaM26SMayor7sus laboresS
43ManuelBelenguer PérezV67VMayor7obras públicasS
44AntoniaBenedicto AyeteM31CB. Altosus laboresS
45AtanasioBenedicto AyeteV37CGeneralísimo2labradorS
46MaríaBenedicto AyeteM27SB. Altosus laboresS
47FranciscaBenedicto AyeteM36CB. Altosus laboresS
48PabloBenedicto AyeteV25SB. AltolabradorS
49AscensiónBenedicto BurilloM57CBartolosus laboresS
50BaltasaraBenedicto BurilloM77CJ. Antoniosus laboresN
51BenitaBenedicto BurilloM65VB. Altosus laboresN
52PabloBenedicto BurilloV68CB. AltolabradorS
53GloriaBernal AlcaineM21SB. Altosus laboresS
54ConstantinoBernal AlcaineV23SB. AltolabradorS
55MiguelBernal AlcaineV37CS. MiguellabradorS
56MaríaBernal BernalM31CGeneralísimosus laboresS
57JoséBernal BernalV33CC. Sotelo2labradorS
58NatividadBernal BernalM37CArrabal9sus laboresS
59GregoriaBernal BlascoM60CB. Altosus laboresS
60FelipeBernal LasalaV48CMayor29labradorS
61FranciscoBernal LasalaV37CPilarlabradorS
62JoséBernal LasalaV40CAralabradorS
63LorenzoBernal LasalaV33CB. AltolabradorS
64MaríaBernal LasalaM31CCapellaníassus laboresS
65PilarBernal LasalaM27SB. Altosus laboresS
66PrimitivaBernal LasalaM28SArasus laboresN
67QuiteriaBernal LasalaM37CB. Altosus laboresS
68SalvadorBernal LasalaV25SAralabradorS
69SantiagoBernal LasalaV45CS. MiguellabradorS
70ValentínBernal RomanceV71CAralabradorN
71MaríaBernal SerranoM67CB. Altosus laboresS
72PilarBernal SerranoM64VC. Sotelo2sus laboresS
73ApoloniaBernal SorianoM70CJuan Noguéssus laboresS
74VicenteBernal SorianoV59CB. AltolabradorS
75FernandoBlasco PlouV51CMártireslabradorS
76MiguelaBlasco SalvoM67VNuevasus laboresS
77DemetrioBlasco SerranoV21SMártiresjornaleroS
78MaríaBlasco SerranoM22SMártiressus laboresS
79DomingoBruñén LancisV39CMayorlabradorS
80IsabelBuj PlouM26SMayor31sus laboresS
81MaríaBuj PlouM38SMayor31sus laboresS
82MarianoBuj VillarV64CMayor31labradorS
83JerónimoBurillo AlcaineV65CSto. DomingolabradorN
84EmiliaBurillo AyeteM40CArasus laboresS
85FelisaBurillo AyeteM53SArasus laboresS
86MiguelBurillo AyeteV47CMayor11labradorS
87MiguelaBurillo AyeteM44CMayor5sus laboresS
88PascualBurillo BernalV77CJ. AntoniolabradorS
89IsabelBurillo BurilloM56CSto. Domingosus laboresS
90FranciscaBurillo BurilloM54CMártiressus laboresS
91MaríaBurillo CirujedaM22SArasus laboresS
92ConchaBurillo GraciaM33CPilarsus laboresS
93FranciscoBurillo GraciaV42SBartolojornaleroS
94RamónBurillo GraciaV45CEraslabradorS
95CarmelaBurillo JarnesM70C9 de marzosus laboresS
96MaríaBurillo JarnesM86VCorralicosus laboresS
97MaríaBurillo JarnesM85V9 de marzosus laboresN
98PascualBurillo JarnesV70CNuevalabradorS
99RamonaBurillo JarnesM76VGeneralísimosus laboresS
100TomasaBurillo JarnesM64V9 de marzosus laboresS
101VicentaBurillo JarnesM75C9 de marzosus laboresN
102ApoloniaBurillo LouM25SCapellaníassus laboresS
103EugenioBurillo LouV28CGeneralísimolabradorS
104José M.Burillo MercadalV86VAralabradorS
105AdelinaBurillo PérezM45VJ. Antoniosus laboresS
106MiguelaBurillo PérezM40C9 de marzosus laboresN
107AscensiónBurillo PlouM42CGeneralísimosus laboresS
108JoaquinaBurillo PlouM37CArasus laboresS
109QuiteriaBurillo PlouM40CErassus laboresS
110SantiagoBurillo PlouV49CSto. DomingolabradorS
111EmiliaBurillo PoloM45VB. Alto14sus laboresS
112JulioBurillo RomanceV36CC. SotelolabradorS
113ManuelBurillo RomanceV55CS. MiguellabradorS
114MaríaBurillo RomanceM41CS. Miguelsus laboresS
115MarianaBurillo RomanceM45CMayor29sus laboresS
116MarianoBurillo RomanceV52CAralabradorS
117MarianaBurillo SorianoM33SMayorsus laboresS
118MarianaBurillo TomásM23SS. Miguelsus laboresS
119EmiliaBurillo YusM22SSto. Domingosus laboresS
120ManuelCabañero GimenoV31C9 de marzocarteroS
121MaríaCabañero GimenoM36CCapellaníassus laboresS
122QuiteriaCabañero GimenoM27CFrontónsus laboresS
123VicenteCabañero GimenoV23SCorralicolabradorS
124PabloCabañero NavarroV57CCorralicopeatónS
125JuanCapilla GraciaV68CSto. DomingolabradorS
126CiprianoCarrascoso SamperV34CJ. AntoniomaestroS
127PabloCastillo BrunaV83SB. AltosacerdoteS
128ManuelCirujeda BernalV73C9 de marzolabradorN
129M.ª JoaquinaCirujeda BurilloM35C9 de marzosus laboresS
130FaustoCirujeda DomingoV46CCorralicopastorS
131JoséCirujeda DomingoV44CB. AltolabradorN
132VicentaCirujeda DomingoM50CArasus laboresS
133LibradaCleric GraciaM58CB. Altosus laboresN
134EmiliaCleric ValM36CGeneralísimosus laboresS
135LorenzaCurdi BlascoM54VMayorsus laboresS
136EngraciaFleta BernalM47CSto. Domingosus laboresS
137FranciscoFleta BernalV87VMayorjornaleroS
138JoaquinaFleta BurilloM45CSto. Domingosus laboresS
139PedroFleta BurilloV41CArrabal9labradorS
140EncarnaciónFleta GraciaM40CB. Altosus laboresS
141ManuelFleta GraciaV37CSto. DomingoalbañilS
142ManuelaFleta GraciaM45VGeneralísimosus laboresS
143RamónFleta GraciaV50CB. Alto20albañilS
144JoséFleta PlouV78VGeneralísimoalbañilS
145AraceliFleta SerranoM23SB. Alto20sus laboresS
146FranciscaFleta SerranoM38CMayorsus laboresS
147PedroFleta SerranoV22SB. AltoalbañilS
148PilarFleta SerranoM31SMayorsus laboresS
149PascualGargallo PérezV74CCorralicolabradorN
150BasiliaGimeno BenedictoM57CCorralicosus laboresS
151JoséGimeno BenedictoV65VSto. DomingojornaleroS
152ManuelGimeno BenedictoV68CBartolojornaleroS
153PedroGimeno BenedictoV45V9 de marzolabradorS
154PilarGimeno MillánM21S9 de marzosus laboresS
155FranciscaGimeno RomanceM25SSto. Domingosus laboresS
156MarianoGimeno RomanceV31CSto. DomingojornaleroS
157QuiteriaGimeno RomanceM22SSto. Domingosus laboresS
158VictorianoGracia BenedictoV32CCapellaníaslabradorS
159JuliaGracia BurilloM39CBartolo4sus laboresS
160MarianoGracia CurdiV30CFrontónjornaleroS
161ConstanciaGracia GraciaM52CFrontónsus laboresN
162JoaquinaGracia HuesoM24CJ. Antoniosus laboresS
163JosefaGracia LasalaM54VSto. Domingosus laboresN
164RamónGracia LasalaV52CJ. AntoniolabradorN
165JerónimoGracia PardoV37C9 de marzolabradorS
166ManuelaGracia PardoM33CC. Sotelo2sus laboresS
167MaríaGracia PardoM22SC. Sotelosus laboresS
168JoséGracia PoloV40VSto. DomingolabradorS
169MaríaGracia PoloM65CBartolosus laboresS
170GenaroGracia QuílezV45CS. MiguellabradorS
171MaríaGracia QuílezM36CMayorsus laboresS
172FranciscaGracia RamiroM25CJ. Antoniosus laboresS
173MargaritaGracia SerranoM72CCorralicosus laboresS
174AntoninaGuillén SalvoM75CPilarsus laboresS
175CarmenGuillén SalvoM80VPilarsus laboresN
176AvelinaGuillén SanchoM46VBartolosus laboresS
177MiguelaGuillén SerranoM75VB. Altosus laboresN
178MarianoHernández BruñénV68CB. AltolabradorS
179ManuelHerrando BurilloV42CJuan NagerlabradorS
180ManuelaHerrando BurilloM46VS. Miguelsus laboresS
181RamónHerrando BurilloV29S9 de marzolabradorS
182MarianoHerrando RomanceV73C9 de marzolabradorS
183JosefaHerrero BurilloM47CMayor11sus laboresS
184SantiagoHerrero BurilloV50CMayor5labradorS
185CasimiraHerrero FabraM67CGeneralísimosus laboresS
186TrinidadHueso GarcésM68VJ. Antoniosus laboresS
187MiguelJarnés FletaV70CSto. DomingolabradorN
188PrudenciaJarnés FletaM67VNuevasus laboresS
189FranciscaJarnés PoloM37C9 de marzosus laboresS
190JuliaJarnés PoloM36CCapellaníassus laboresS
191ClementaLasala BurilloM66VArasus laboresN
192JoaquinaLasala BurilloM60CB. Altosus laboresN
193MaríaLasala BurilloM68CArasus laboresN
194CristobalinaLatorre BelenguerM65VBartolosus laboresN
195AliciaLatorre NavarroM37SMayorsus laboresS
196José MaríaLatorre NavarroV47SMayorabogadoS
197José MºLatorre SigüenzaV84CMayorabogadoS
198JesúsLópez BelloV41SMayorsacerdoteS
199GermanaLópez GraciaM53VS. Miguelsus laboresN
200MaríaLópez MedelM28SGeneralísimosus laboresS
201JoséLópez SalvoV39CFrontón2médicoS
202FelipeLópez ValienteV22SSto. DomingojornaleroS
203TeodoraLópez ValienteM29CC. Sotelosus laboresN
204AureliaLosilla PlouM48VC. Sotelosus laboresS
205BárbaraLou AsensioM37CB. Altosus laboresS
206FulgencioLou AsensioV47CMayorlabradorS
207MaríaLou AsensioM43CB. Altosus laboresS
208VicentaLou AsensioM40CS. Miguelsus laboresS
209EugeniaLou JuanM52VCapellaníassus laboresS
210EngraciaLovez ExpósitoM74VB. Altosus laboresS
211JuliaMartín del RíoM26SS. Miguelsus laboresS
212ClaraMartín SerranoM44CCorralicosus laboresS
213MaríaMartín SerranoM30CArasus laboresS
214GertrudisMartínez CardoM29SMayormaestraS
215EmilioMercadal AyeteV40CS. MiguellabradorS
216FranciscoMercadal AyeteV47CNuevapastorN
217MatíasMercadal AyeteV55CMártiresjornaleroS
218JoaquínMercadal GraciaV55CSta. QuiteriajornaleroN
219MatíasMercadal JarnesV76CJuan NagerlabradorS
220ConcepciónMercadal LópezM30CBartolosus laboresS
221TomasaMercadal LópezM42CMayorsus laboresS
222SantosMiguel LóvezV31SArrabal8veterinarioS
223IsidroMillán ClerigV36CMayorlabradorS
224PetraMillán GraciaM64VB. Altosus laboresN
225JulianaMillán LahozM39CJuan Noguéssus laboresS
226JoaquínMillán LancisV60CB. AltolabradorS
227MaríaMillán LancisM55C9 de marzosus laboresS
228CándidoMillán NuezV37CMayorsastreS
229EulaliaMillán NuezM21SExtramurossus laboresS
230PabloMillán NuezV26SMayorsastreS
231PedroMillán NuezV31CExtramurosmolineroS
232VicenteMillán NuezV24SExtramurosmolineroS
233MartínMonterde GuillénV65CBartololabradorS
234MatíasMonterde SerranoV22SBartololabradorS
235RaimundaMuniesa GraciaM43CNuevasus laboresN
236CelestinoMuñío MasetoV41CB. AltojornaleroN
237EncarnaciónNavarrete BurrielM40VB. Altosus laboresS
238GermánNavarro BronchúV24SJ. AntoniolabradorS
239LázaroNavarro BronchúV21SJ. AntoniolabradorS
240AntonioNavarro GargalloV50CS. Miguel16labradorS
241ConsueloNavarro GiménezM77CMayorsus laboresS
242JuanNavarro GuillénV42SB. AltojornaleroS
243VíctorNavarro LizandraV49CJ. AntoniolabradorS
244SalvadoraNuez PérezM33CGeneralísimosus laboresS
245FulgenciaParacuellos CaraosM26C9 de marzosus laboresS
246AureliaPardo FusterM52CMayorsus laboresS
247DominaPardo FusterM63VC. Sotelosus laboresN
248JoséPastor PlouV21SMayorlabradorS
249AngelPérez AyeteV21SB. AltolabradorS
250EncarnaciónPérez AyeteM23SB. Altosus laboresS
251ConcepciónPérez BernalM38VS. Miguelsus laboresS
252JoséPérez BernalV34SS. MiguellabradorN
253MaríaPérez BernalM48SS. Miguelsus laboresS
254MatíasPérez BernalV46SS. MiguellabradorN
255PedroPérez BernalV43SS. MiguellabradorS
256FélixPérez BurilloV47C9 de marzolabradorS
257MaríaPérez BurilloM35CSto. Domingosus laboresS
258MiguelaPérez BurilloM43VFrontónsus laboresS
259PilarPérez BurilloM33CSto. Domingosus laboresS
260AntonioPérez DuesaV77VSto. DomingolabradorS
261PilarPérez GraciaM65CBartolosus laboresS
262MauricioPérez ParicioV61CB. AltolabradorS
263VictorianoPérez RomanceV69CJuan NoguéslabradorS
264JoséPlou AlcaineV41CS. MiguellabradorS
265MiguelPlou AlcaineV35CArrabalpastorS
266MaríaPlou AimesM77VMártiressus laboresN
267AntonioPlou BelenguerV30SPilarlabradorS
268MaríaPlou BelenguerM25SPilarsus laboresS
269RicardoPlou BurilloV33CGeneralísimolabradorS
270TomasaPlou BurilloM25SGeneralísimosus laboresS
271JoaquinaPlou LasalaM42CCorralicosus laboresS
272MaríaPlou LasalaM38CJ. Antoniosus laboresS
273AntonioPlou MercadalV58CPilarlabradorS
274ClementePlou MercadalV49CSto. DomingolabradorS
275MatildePlou MercadalM45CMayorsus laboresS
276MiguelaPlou MercadalM63CMayor31sus laboresN
277VicentePlou MercadalV59CMártireslabradorS
278JoaquinaPlou PérezM64VSto. Domingosus laboresS
279MaríaPlou PérezM76VArasus laboresS
280TomasaPlou PérezM73CJ. Nogués15sus laboresS
281MaríaPlou SauraM22SSto. Domingosus laboresS
282ElviraPlou SerranoM30CMártiressus laboresS
283FabianaPlou SerranoM26CGeneralísimosus laboresS
284AntonioPlou TomásV40CSto. DomingolabradorS
285EmilioPlou TomásV45CMayorlabradorS
286ManuelaPlou TomásM31CS. Miguelsus laboresS
287TomásPlou TomásV28SS. MiguellabradorS
288VicentePlou TomásV44CGeneralísimolabradorS
289RosalíaPolo AyeteM21SMayor22sus laboresS
290JoaquinaPolo BernalM74CSto. Domingosus laboresN
291MarianoPolo BernalV87CBartololabradorS
292IrenePolo BurilloM21SJ. Antoniosus laboresS
293MarianoPolo BurilloV23SJ. AntoniopracticanteS
294JoaquinaPolo SerranoM35CMayorsus laboresS
295LeopoldoPradas HerrandoV21SS. MiguellabradorS
296LeonorQuílez BlascoM69VMayorsus laboresS
297LuisRedondo BurilloV22SB. Alto14labradorS
298Baltasara delRío BlasM51VS. Miguelsus laboresS
299Joaquín delRío BlasV67CJuan NagerlabradorS
300Félix delRío RomanceV31SJuan NagerlabradorS
301Pilar delRío RomanceM46CSto. Domingosus laboresS
302Presentación delRío RomanceM27SJuan Nagersus laboresS
303Ramona delRío RomanceM40CJ. Antoniosus laboresS
304FranciscaRomance AndreuM43VCapellaníasindustrialS
305TomasaRomance AyeteM69VCapellaníassus laboresS
306ArturoRomance BernalV68CB. AltolabradorS
307BaltasaraRomance BernalM39CJ. Noguéssus laboresS
308JoaquínRomance BernalV28C9 de marzolabradorS
309JoaquinaRomance BernalM63C9 de marzosus laboresN
310MiguelRomance BernalV43VB. AltolabradorS
311MiguelaRomance BernalM35CC. Sotelosus laboresS
312JoséRomance GraciaV48C9 de marzolabradorS
313NatividadRomance GraciaM30SSto. Domingosus laboresS
314MaríaRomance JarnesM66CNuevasus laboresN
315MaríaRomance PérezM67CJ. Noguéssus laboresS
316FulgencioRomance RomanceV83VS. MiguellabradorN
317CasimiraRomeo TelloM52VBartolosus laboresN
318EsperanzaRoyo SerranoM69CMayorsus laboresS
319FerminaRuiz CarotM66VPilarsus laboresN
320JulioSalueña ZarazagaV39CS. MiguelmolineroS
321ValentinaSánchez VeraM35CMayorsus laboresS
322BalbinaSancho ConejosM41CMayorsus laboresS
323FranciscaSaura CirujedaM47CSto. Domingosus laboresS
324EugeniaSaura CirujedaM43VBartolosus laboresS
325TomásSaura CirujedaV60CJ. NoguéslabradorS
326TomásSaura SerranoV29SJ. NoguéslabradorS
327VicenteSerrano AndrésV63CBartolojornaleroS
328VenturaSerrano ArtoM65CBartolosus laboresS
329RamónSerrano BartoloV80CAralabradorS
330CarmenSerrano BlascoM21SNuevalabradorS
331EstebanSerrano BlascoV39CCorralicojornaleroN
332ManuelSerrano BlascoM28SNuevalabradorS
333RamónSerrano BlascoV45SNuevalabradorS
334GermanaSerrano BujM25SFrontónsus laboresS
335Juan ManuelSerrano BurilloV53VFrontónlabradorS
336MaríaSerrano BurilloM47CS. Miguel16sus laboresS
337FelipeSerrano CasaoV71CMayorlabradorS
338JoaquinaSerrano GraciaM50CMártiressus laboresS
339LorenzaSerrano GraciaM48CB. Alto20sus laboresS
340NicolásSerrano GraciaV43CBartolo6labradorS
341TomásSerrano GraciaV76VCorralicolabradorS
342IsabelSerrano PérezM54CB. Altosus laboresS
343JoaquinaSerrano PlouM49CMártiressus laboresS
344JoséSerrano PlouV41SSto. DomingolabradorS
345SantiagoSerrano PlouV38CB. AltolabradorS
346BarbaraSerrano RomanceM63CBartolosus laboresN
347ConcepciónSerrano RoyoM34CB. Altosus laboresS
348MaríaSerrano RoyoM39SMayorsus laboresS
349MarianoSerrano RoyoV41CS. MiguellabradorS
350SalvadorSerrano RoyoV29SMayorsecretarioS
351MatíasSerrano SerranoV45CCorralicolabradorS
352TomasaSerrano SerranoM53CJuan Nagersus laboresS
353PedroSerrano SinuesV38CS. MiguellabradorS
354JoséSerrano SorianoV43CAralabradorS
355JuanSerrano SorianoV36SAralabradorS
356PilarSerrano SorianoM45C9 de marzosus laboresS
357ElenaSigüenza M49VMayorsus laboresS
358ManuelSimón GonzalvoV64CGeneralísimolabradorS
359AdolfoSimón HerreroV25SGeneralísimosastreS
360AuroraSimón HerreroM27SGeneralísimosus laboresS
361EmilianoSimón HerreroV30CS. MiguellabradorS
362MiguelSimón HerreroV42CMayorlabradorS
363JoséSinués AyeteV52CSto. DomingolabradorS
364AtanasioSinués BenedictoV23SBartololabradorS
365AntonioSinués BernalV65CB. AltolabradorN
366FranciscoSinués BernalV58CBartololabradorN
367ManuelSinués BernalV63C9 de marzolabradorN
368PedroSinués BernalV21SB. AltopastorN
369QuiteriaSinués BernalM27SB. Altosus laboresN
370EstebanSinués del RíoV22SSto. DomingolabradorS
371FélixSinués JarnesV27CArapastorS
372QuiteriaSinués JarnesM33CArrabal9sus laboresS
373AscensiónSinués MillánM24S9 de marzosus laboresS
374AsunciónSinués MillánM24C9 de marzosus laboresS
375CaridadSinués MillánM26S9 de marzosus laboresS
376JoaquinaSinués PlouM32CS. Miguelsus laboresS
377MarianaSoriano BlasM71CArasus laboresN
378MarianoSoriano BlasV60CMayorlabradorS
379PascualaSoriano BlasM66VMayorsus laboresS
380AngelaSoriano PardoM28CMayorsus laboresS
381AntoniaSoriano PardoM30VArrabalsus laboresS
382EusebioTello DomingoV77CPilarlabradorS
383PaulinaTello MercadalM52CJ. Antoniosus laboresS
384AdelaTello RodrigoM37VMayorsus laboresS
385ConchaTomás BelenguerM52CS. Miguelsus laboresS
386BaltasarTomás BurilloV42CJ. AntoniolabradorS
387PaulinaTomás BurilloM63VS. Miguelsus laboresS
388BalbinaTrallero PérezM48VMayorsus laboresS
389BenjamínTrallero PérezV52SJ. Antonio8jornaleroS
390LorenzoTrallero PérezV59CJ. Antonio8labradorS
391MiguelTrallero PérezV46SJ. Antonio8maestroS
392AntonioVal MillánV21SB. AltopastorS
393ManuelVal MillánV22SB. AltolabradorN
394PascualaVal MillánM40CJ. Antoniosus laboresN
395ManuelaValiente BurilloM79CCorralicosus laboresS
396PedroValiente BurilloV51C9 de marzojornaleroS
397CatalinaValiente ExpósitoM56VFrontónsus laboresN
398DiegoValiente GraciaV21SFrontónlabradorN
399FelisaValiente GraciaM40CBartolo6sus laboresS
400MaríaValiente GraciaM25C9 de marzosus laboresS
401MarianoValiente GraciaV55CFrontónpastorN
402SegundoYus AndrésV42CJ. NoguéscarpinteroS
403TrinidadYus AndrésM64CSto. Domingosus laboresS
404PetraYus BernalM36CB. Altosus laboresS
405LucasYus BurrielV77C9 de marzolabradorS
406GregoriaYus LahozM46C9 de marzosus laboresN
407FelisaYus RomanceM28S9 de marzosus laboresS
408GregoriaYus RomanceM23S9 de marzosus laboresN
409LucianoYus RomanceV26CFrontónjornaleroS
410PedroYuste MainarV79V9 de marzojornaleroN
411CiprianoYuste PlanasV42C9 de marzocamineroS
412TrinidadZalba UrruileguiM39CGeneralísimo2sus laboresS

↑ inicio de la tabla

El contexto histórico

El censo que hemos analizado y expuesto arriba se elaboró para que en España se pudiera celebrar un referéndum al año siguiente, una votación que ocurre en la primera década de una dictadura militar y en circunstancias históricas internacionales más que interesantes, que influirán constantemente en el nuevo Estado salido de la última guerra civil española.

El contexto histórico está muy bien contado y resumido en el aspecto político por Francisco SÁNCHEZ PÉREZ en su artículo "Referéndum de 1947" de la Enciclopedia Madrid S. XX, del que tomo algunos párrafos que entrecomillo, cuando no figura el autor.

El régimen de Franco había estado claramente apoyado desde los preparativos hasta el final de la guerra civil por la Italia fascista de Mussolini y la Alemania nazi de Hitler, y como contraprestación había enviado materias primas y tropas a sus aliados a combatir contra la URSS. Había adoptado mucho de su estética y algunas de las leyes fascistas(3). Por ello y muchas otras circunstancias en cuyos detalles no podemos entrar, antes de terminar la Segunda Guerra Mundial, existía incertidumbre sobre la continuidad del régimen de la España Nacional.(4). Y eso lo sabían las numerosas y dispersas, desde el punto de vista geográfico e ideológico, fuerzas españolas de la oposición, que desde el exterior se veían animadas y aún pugnaban por la lucha guerrillera (caso de CNT, PC, Socialistas y otros), o los movimientos diplomáticos (principalmente partidos republicanos conservadores).

Ejemplo de lo primero (lucha guerrillera), una vez liberada Francia de la ocupación nazi (el 26 de agosto de 1944 se liberaba París), en octubre de los guerrilleros españoles del maquis, "eufóricos por la reciente victoria europea contra los regímenes totalitarios de Alemania e Italia, idearon un ambicioso plan consistente en la invasión de España, impulsado por el Partido Comunista en el exilio. A través de los Pirineos cruzaron la frontera por el valle de Arán entre 6.000 y 7.000 combatientes republicanos, en su mayor parte comunistas, entre el 16 y el 28 de octubre de 1944". "Su objetivo no era derrocar al régimen por la fuerza de sus armas, sino lograr un levantamiento ciudadano antifranquista". Pero supuso un rotundo fracaso. "En un primer momento la acción causó cierta sorpresa, lo que facilitó que los maquis capturasen a un gran número de guardias civiles. Pero la reacción del Gobierno fue contundente y muchos de estos guerrilleros fueron abatidos o encarcelados."

Algunos de los que se salvaron, y los que aún permanecían en el terreno desde finales de 1939, se dispersaron por montes y crearon numerosas agrupaciones guerrilleras por varias regiones. "Se formaron entonces las agrupaciones Galicia-León, Asturias-Santander, Centro, Extremadura, Andalucía I, Andalucía II y Levante-Aragón, de las cuales la última fue la más activa, la mítica AGLA (Agrupación Guerrillera de Levante y Aragón). Entre todas y a lo largo de los años se les suponían unos 5.000 o 6.000 guerrilleros, de los cuales al menos 2.500 fueron asesinados. El régimen franquista movilizó unos 20.000 guardias civiles para acabar con la guerrilla." "A partir de las diferentes agrupaciones se convirtieron en divisiones militares, con una dirección conjunta situada en el exilio francés, entrenado y pertrechado por el PCE. Cada agrupación contó con su propio Estado Mayor, formado por un jefe militar, un comisario político, un responsable de la propaganda y otro de las tareas de información. Cada agrupación contaba con un periódico propio. [Enciclopedia Universal Multimedia de Micronet. 1995-2003 voz "maquis".] Otra iniciativa comunista fue la creación y mantenimiento por décadas de Radio España Independiente (“La Pirenaica”) una "Emisora de radio de la resistencia antifranquista en el exterior creada por el Partido Comunista de España (PCE). Su primer programa se emitió desde Moscú el 22 de julio de 1941".

Esta breve introducción no agota un tema tan interesante como cruel y doloroso, tanto para los idealistas guerrilleros, como para los pobres guardias que les hicieron frente, como para la muchas veces inocente población civil que se hubo de ver con unos y con otros y siendo detenidos y asesinados por ambos bandos en varias ocasiones, como bien puede saber el lector en resúmenes como el ofrecido por Mercedes Yusta en el fascículo 29 "El maquis" de la "Historia ilustrada de la provincia de Teruel", que bien desglosa las diferentes etapas que atravesó, como se nutrían de apoyos sobre el terreno, y del mal cálculo sobre el apoyo que les podrían brindar los civiles ante todo el aparato militar y represivo de un estado totalitario.

Ejemplo de los segundos (aspectos diplomáticos), "el 10 de enero de 1945, las Cortes de la República se reconstituían en México, prestas a hacerse cargo del destino de España tan pronto como la dictadura se derrumbase. Era inimaginable que la caída del fascismo no arrastrase con ella al régimen de Franco." [PALACIO PILACÉS, 2010, págs 277-278. Este libro muestra, además, el ambiente de esperanza y todas las actividades de los exiliados españoles en el África colonial francesa.]

Muchos países condenaban este régimen fascista abiertamente y le hicieron un aislamiento diplomático y un ostracismo que podía desestabilizar la dictadura que imperaba en España desde 1939, (5) "Por ello, Franco se decidió a realizar una serie de cambios cosméticos que legitimasen su gobierno, le dotasen de cierta base jurídica y desactivasen en lo posible las expectativas de la oposición, y muy especialmente de la oposición monárquica, encarnada en la figura de Juan de Borbón, el hijo y heredero del rey exiliado, Alfonso XIII. Entre estas medidas destacó el nombramiento de significativos católicos al frente de la política estatal, restando protagonismo a los falangistas, nombrando a Martín Artajo ministro de Asuntos Exteriores. Paralelamente a esto, se promulgaron leyes que institucionalizasen la Dictadura, reglamentando el funcionamiento del Estado y ofreciendo ciertas garantías civiles básicas a la población. Con ello se pretendía además dar continuidad al régimen, que para muchos monárquicos era simplemente una dictadura provisional de patente interinidad."

Cultura y Acción, boletín anarquista de Aragón, Rioja y Navarra, del 1 de marzo de 1947 época VI núm. 2(AMBarcelona)
Ejemplo de micro-prensa anarquista dentro de España en 1947 (Zaragoza) (tamaño cuarto de folio).
"Cultura y Acción", boletín anarquista de Aragón, Rioja y Navarra, del 1 de marzo de 1947 época VI número 2 (Archivo Municipal de Barcelona).
Llamaba a creación de los enlaces entre UGT y CNT.

Titulares comunistas en el exilio francés del 22 de octubre de 1947. Hemeroteca digital Ministerio de Cultura
Prensa comunista en el exilio, 1947.
Titulares del Partido Socialista Unificado de Cataluña en Francia (PSU) sobre la acción guerrillera en Teruel y Pirineos 1947.
Lluita : Organ del Partit Socialista Unificat de Catalunya: 22/10/1947 (París).

Las leyes para institucionalizar esta inusual dictadura militar fueron creadas rápidamente ('express' y sin el debate que su importancia exige, como parece que agrada a nacionalismos y dictadores). Siguiendo con lo explicado por Fco. Sánchez:

  • En julio de 1945 se aprobó el Fuero de los Españoles, especie de listado de derechos y deberes muy alejado de la Declaración de Derechos aprobada por la ONU;
  • la Ley de Referéndum, de 22 de octubre de 1945, por la que se podría someter a plebiscito cualquier ley o medida siempre que el dictador lo considerase conveniente;
  • la Ley Electoral, de 12 de marzo de 1946, que reglamentaba unas elecciones corporativas e indirectas para los Ayuntamientos y las Cortes,
  • y, por último, se aprobó la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado y la Constitución de España en Reino de 27 de marzo de 1947.

"La Ley de Sucesión estipulaba, en su primer artículo, que «España, como unidad política, es un Estado católico, social y representativo, que, de acuerdo con su tradición, se declara constituido en Reino», y en el segundo que «La Jefatura del Estado corresponde al Caudillo de España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos, don Francisco Franco Bahamonde». Con ello se aseguraba que España era una monarquía, pero que sería gobernada por Franco hasta su muerte o incapacidad, y que Franco tenía derecho a nombrar su sucesor, prescindiendo de cualquier otra legitimidad dinástica, en alguien que fuese un varón de al menos treinta años, católico y que aceptase en su integridad las leyes fundamentales del régimen y del Movimiento. También se tomaban medidas para el franquismo después de Franco, es decir cómo debía elegirse el sucesor cuando él faltase, asegurando así el continuismo. Esta ley no mencionaba en absoluto a los Borbones y para más humillación fue presentada al hijo de Alfonso XIII en su exilio de Estoril (Portugal) el 31 de marzo, horas antes de que Franco anunciase la nueva medida."

"El referéndum para la aprobación de la ley se convocó el 6 de julio de 1947. Aclamar la ley en una votación masiva se planteó en el contexto de la retirada de embajadas de la mayoría de los países, tras las condenas de la ONU al franquismo. Como contrarresto, se convocó a las masas a una masiva «concentración patriótica» el 9 de diciembre de 1946 en la Plaza de Oriente de Madrid. Pero para garantizar el voto en el referéndum, el BOE de 25 de junio anunciaba que se exigirían y sellarían las cartillas de racionamiento para identificar a los votantes. Por ello, no es de extrañar que votase masivamente el electorado." [...]

Titulares propagandísticos del franquismo del 8 de julio de 1947. Hemeroteca del Diario del Alto Aragón
Prensa en el interior de España, 1947
Titulares propagandísticos del franquismo del 8 de julio de 1947.
Diario "Nueva España" Diario de Falange Española y de las JONS (Huesca).

"Franco siempre consideró estos resultados como un éxito: pese a todo, la condena internacional persistió, y sólo aflojó en la medida en que Estados Unidos —en su política y estrategia de contención del comunismo—consideró al franquismo un aliado útil."(6)

A algunos activistas españoles en el exilio estos movimientos geopolíticos de los aliados acabarán provocándoles un exilio más al ya de por sí alejamiento inicial en Francia, como fue, por ejemplo el de José Goez y otros muchos compañeros suyos.(7)

"En cualquier caso, [el referéndum] ayudó a un acuerdo entre Franco y Juan de Borbón: el hijo y heredero de éste, Juan Carlos, podría educarse en España a partir de 1948, a cambio de que la prensa del régimen no hostigase a los Borbones. Para Franco fue un acuerdo positivo: podría moldear al presunto heredero y educarle en los principios del Movimiento, desactivando a la oposición monárquica. Para don Juan significaba una renuncia implícita a favor de su hijo para el futuro, aunque todavía no expresada por escrito. Con ello Franco institucionalizaba y consolidaba su régimen."

"Este tipo de plebiscitos no se prodigó, reservándose para leyes de gran calado y en momentos muy extraordinarios,(8) demostrando hasta qué punto repugnaban al dictador las movilizaciones populares. El mejor plebiscito para Franco sin duda fue la bendición que alcanzó de los Estados Unidos con los acuerdos de 1953."

El resultado del referéndum

El 6 de julio de 1947 se celebró el «referéndum» sobre la Ley de Sucesión en la Jefatura del Estado, en el que los resultados oficiales (anunciados por el director general de la Administración Local, señor Hernando, ante periodistas nacionales e internacionales), el censo electoral de 1946 de capitales, provincias y plazas de soberanía fue de 16.187.992 electores, de los que ejercitaron el derecho de sufragio 14.454.926. Votaron afirmativamente 12.628.983 (89,86% de los votantes) y negativamente 643.501; en blanco 295.208, y anuladas por no ajustarse a preceptos legales 25.669 papeletas.(9)

"La provincia más opuesta a Franco fue Asturias: 32,48% sumó la abstención y el voto negativo."

En cuanto al resultado de las votaciones en Aragón, en la provincia de Teruel, la capital, de un censo de 11.355, votaron sí 10.343, votaron no, 223. En el resto de la provincia (datos de 164 pueblos y faltando 117), de un censo de 101.919 votaron sí 65.416 y votaron no 2.476.

En la provincia de Zaragoza, los datos de la capital, de un censo de 150.041, votaron sí 139.145, votaron no, 14.275. En el resto de la provincia (datos de 257 pueblos y faltando 56), de un censo de 378.509 votaron sí 288.489 y votaron no 5.066.

En la provincia de Huesca, el % de votos al sí fue de 96,70%, (159.251 sí, 2.818 no y 2.437 en blanco y anuladas).

Recordemos que el control de haber votado en 1947 se realizaba sobre las cartillas de racionamiento, así que de haberse abstenido de votar quedaría de manifiesto en el futuro.

Tampoco se pueden esperar otros resultados en épocas de posguerra, marcadas por la represión, por la propaganda, por el control mental religioso e ideológico. Por qué no decirlo también, por las ansias de paz de los que han sobrevivido y deben tomarse un tiempo para reconstruir sus vidas y haciendas, a veces en situaciones muy distintas a antes de la guerra. El control de los marcados por su ideología republicana, comunista, socialista, anarquista, se ejercía a través de todo un abanico de herramientas de poder. Los métodos más brutales hubieron de irse moderando o eliminando cuando la presión internacional señalaba a España y la podía poner en el mismo punto de mira que los fascismos recientemente exterminados. Quizá no por casualidad, en 1947 se cerraba el último de una tupida red de campos de concentración y explotación de mano de obra prisionera, el campo de concentración de Miranda de Ebro (Burgos).

No hace falta invocar ese centenar de campos de concentración en España, o las decenas de prisiones, o las condenas largas, irremediables o injustas por crímenes reales o ideológicos… Exponemos a continuación un mero ejemplo del control individual de cada persona, que se ejercía en cada pueblo.

En esta tesitura es cuando se tramita un multitudinario expediente en Huesa del Común, auspiciado seguramente por los dirigentes políticos locales de la Falange o municipales ante el Gobierno Civil en Teruel.

El control ideológico social e individual

En julio de en Huesa del Común se tramitaron expedientes ante el Gobierno Civil de Teruel contra Mª Teresa Martínez, la maestra, por no contribuir a una de tantas suscripciones patrióticas en una época de escasez, la "ficha azul" o "Auxilio Social", así como contra otros 41 vecinos de Huesa por lo mismo. Eran los delegados locales los que informaban.

La maestra, amenazada con multa, y seguramente con el temor de verse señalada y quedarse sin empleo, tiene expediente separado, y se menciona que es "mal ejemplo". El resto de vecinos, interrogados casa por casa por la guardia civil del puesto de Muniesa, vieron recogidos en fichas su ideología y situación económica de cada uno, porque "se ha producido mal ejemplo, pues muchos que pueden pagar, al ver que otros no lo hacen, se abstienen en la esperanza o idea de eludir esta sagrada obligación de todo buen español", indicaba el Comandante del puesto de la Guardia Civil de Muniesa. Con dichas fichas (39 finalmente) he elaborado el siguiente cuadro resumen.

Reticentes a colaborar con la ficha azul, en Huesa del Común. Impuestos ideológicos durante el franquismo. 1940
1940, Análisis de las reticencias, en Huesa del Común, al pago de la Ficha Azul, institución beneficencia de Falange Española. Elaboración propia a partir de los documentos del AHPTe

En el próximo apartado explicamos en que consistía esta aportación mensual, y cuyo importe de cuota era diferente para cada vecino. Los vecinos que protestaron y se negaron a pagar esta suerte de impuesto estaban muy repartidos en lo ideológico, con preponderancia de personas de derechas; y en lo económico, en situación precaria o muy precaria; sin que faltasen algunas personas de derechas con buena situación económica. Algunos se querían excusar de afrontar ese gasto, por estar enfermos, por no estar de acuerdo con los beneficiarios de la ayuda, otros estaban dispuestos a pagar una cantidad pequeña -como antes-, pero no afrontar el aumento a partir de ese mes (a veces doblaba la cuota previa), otros "que se asigna lo recaudado a personas que no son de su agrado, extremo este que no ha podido ser comprobado". El comandante de la Guardia Civil juzgaba tanto la clasificación ideológica, como si se ponían excusas razonables o era por falta de voluntad. Se enfrentaban a fuertes multas (25, 100, 300, 500 y hasta 1000 y 2000 pesetas en diferentes casos, en diversos pueblos de la provincia de Teruel). En diciembre de 1940 el Gobernador les daba ocho días de plazo para que los vecinos de Huesa se pusiesen al corriente en los pagos, "conminándoles con multa que se impondrá este Gobierno".

Huesa no fue una excepción. El A.H.P.Te conserva otros muchos expedientes por resistencias a pagar el Auxilio Social creado por Falange; se dio en numerosos pueblos de toda la provincia (algunos tan próximos como Plou, Maicas o Blesa).(10) En Plou fueron un grupo, en Maicas dos mujeres. En Alba (al oeste de la comarca del Jiloca), se denunció a dos vecinos, el primero por negarse a satisfacer la cuota de la ficha azul (en la línea de otros lugares) y al segundo "por no querer recibir el emblema de Auxilio Social". En Tramacastiel (al sur de la Comunidad de Teruel), catorce vecinos se negaban a pagar y admitir el emblema social en las postulaciones...

Ficha Azul. Impuestos ideológicos durante el franquismo.
Ficha Azul, institución beneficencia de Falange Española.

¿Qué era la Ficha Azul?

La guerra civil española originó un nivel de carestía enorme en gran parte de la población. Ya durante la misma se habían creado algunos organismos de socorro en ambos bandos. El "Auxilio Social" o "Ficha azul" fue una organización "...surgida en la zona sublevada durante la Guerra Civil Española —originalmente como «Auxilio de Invierno»— inspirado y siguiendo el modelo del Winterhilfswerk de la Alemania Nazi, tuvo un destacado papel en los primeros años del franquismo. El organismo constituyó un importante medio de propaganda política del régimen."(11)

Las sanciones por la omisión del pago o no aceptar la marca del abono al "Auxilio Social" o "Ficha azul" no era solo multado por el gobernador de Teruel. La prensa de la época se hacia eco de las sanciones en diferentes provincias y diversos años en la posguerra."(12)

: Nueva España, el diario de Falange Española Tradicionalista y de las JONS editado en Huesca, en plena guerra civil (23 de noviembre de 1937) ya relacionaban sanciones impuestas, en ese caso en Orense, bajo el significativo título de "Ejemplaridad militar":
- 2000 pesetas a ... por haberse dado de baja en la «Ficha Azul» de «Auxilio Social», a la que estaba suscrito con 50 céntimos, alegando que debido a sus muchas cargas económicas no puede seguir contribuyendo, cuando en realidad posee capital de elevada consideración.
- 5000 pesetas a ... secretario del Ayuntamiento de Celanova, por el mismo motivo que el anterior [...]
- 50 pesetas a cada una de las hermanas ... y ..., por no admitir el emblema del «Auxilio Social» correspondiente al día 31 de anterior mes en la villa de Bande.
- 250 pesetas a don ... de Castro Caldelas, por negarse a admitir el distintivo de «Auxilio Social» en la cuestación del día 3 del actual en dicha localidad.

1943, cuatro años tras el fin de la guerra civil española, el diario "Nueva España", (diario de Falange Española Tradicionalista y de las JONS), del 17/2/1943 editado en Huesca, publicaban que el Gobierno Civil imponía 4 multas a vecinos de Secastilla (Huesca), con sanciones de 75 a 45 pesetas.

Lo que podría parecer, desde la lejanía de casi 80 años, una contribución solidaria, era una cuota mensual obligada y el que no quería o podía colaborar se auto-señalaba o destacaba ante los que mandaban.

Fuentes

  • - Archivo Histórico Provincial de Teruel. Censos, 1946 Huesa del Común, Blesa.
  • - Archivo Histórico Provincial de Teruel. Gobierno Civil 01538-032 y 01538-029 y otros.
  • - Hemeroteca del Diario del Alto Aragón, 1947.

Bibliografía

  • - "Catálogo de pueblos y municipios de Aragón. Estadística de población y nomenclaturas toponímicas entre 1900 y 2004". Gobierno de Aragón. Instituto Aragonés de Estadística (IAEST). (2005), publicado en http://www.aragon.es/estaticos/ImportFiles/11/docs/Areas/Territor/Municip%20entidsingul/CatlgPuebl/CATALOGO_PUEBLOS.pdf
  • CHAVES, Rafael y SAJARDO MORENO, Antonia "Economía social y servicios de bienestar social" en Universidad de Valencia.
  • - LOZANO ALLUEVA, Fco. Javier. (2008) "La población de Blesa en 1932. Población, ocupación, educación, calles y nombres antes de la última guerra civil"; Publicado en internet en "Blesa, un lugar en el mundo" en www.blesa.info. También en la revista "El Hocino" nº 21 y 22 de julio de 2008 y enero de 2009. Editada por la asociación cultural El Hocino de Blesa.
  • - LOZANO ALLUEVA, Fco. Javier (2017) "La población de Blesa (Teruel) en 1946. Análisis a partir del censo electoral y contexto histórico del comienzo del franquismo." En http://www.blesa.info/hiscenso1946.html
  • - PALACIO PILACÉS, Luis Antonio. (2010) "La nación del olvido. El exilio republicano en el norte de África y los aragoneses"; Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Gobierno de Aragón .
  • - SÁNCHEZ PÉREZ, Francisco. "Referéndum de 1947", Enciclopedia Madrid S.XX, publicado en la web Madridpedia.
  • - Enciclopedia Universal multimedia de Micronet, voz "maquis".
  • - Gran enciclopedia Aragonesa 2000. Voz 'Partido Comunista de España (P.C.E.). / Partido Comunista de Aragón (P.C.A.)' en http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=9822
  • - Wikipedia, voz Primer franquismo.
  • - YUSTA, Mercedes (2002) "El maquis" en "Historia ilustrada de la provincia de Teruel". Fascículo 29. Diario de Teruel.

Agradecimientos

A Stuart Langridge autor del estupendo código para ordenar tablas HTML, que puedes hallar en su página.

Notas

↑ 1.- Puede ver los análisis de distintos censos electorales de Blesa y Huesa del Común (Teruel) de diferentes décadas en los artículos siguientes:

  • - LOZANO ALLUEVA, Fco. Javier (2017) "La población de Blesa (Teruel) en 1946. Análisis a partir del censo electoral y contexto histórico del comienzo del franquismo." En http://www.blesa.info/hiscenso1946.html
  • - LOZANO ALLUEVA, Fco. Javier (2008) La población de Blesa en 1932. Población, ocupación, educación, calles y nombres antes de la última guerra civil Publicado en internet en "Blesa, un lugar en el mundo" en www.blesa.info [http://www.blesa.info/hisapellidos1932.htm ]. También en la revista "El Hocino" nº 21 y 22 de julio de 2008 y enero de 2009. Editada por la asociación cultural El Hocino de Blesa.
  • - LOZANO ALLUEVA, Fco. Javier (2003) Población, instrucción y empleo en 1897. Los electores blesinos a finales del XIX Publicado en internet en "Blesa, un lugar en el mundo" en www.blesa.info [http://www.blesa.info/hisblesinos1897.htm ]. También en la revista "El Hocino" nº 10 de agosto de 2003. Editada por la asociación cultural El Hocino de Blesa.
  • - LOZANO ALLUEVA, Fco. Javier (2003) Población, instrucción y empleo en 1897. Los electores huesinos a finales del XIX Publicado en internet. [http://www.huesa.com/articulos/arthuesa1897.php] También en la revista Ossa, nº 25, agosto 2003 editada por la asociación cultural Castillo de Peñaflor de Huesa.
  • - El censo electoral de Blesa de 1906.

Si el interés del lector está más centrado en la evolución de los apellidos en esta localidad aragonesa, con anterioridad a este trabajo, publiqué en www.blesa.info/hiscofra.htm otro artículo de similar estructura, pero de 1631 con análisis de nombres y apellidos.

También "Evolución de nombres y apellidos en Blesa 1631-1762" en www.blesa.info/hisapellidos1762.htm otro artículo de igual estructura, pero de 1762, y con un estudio comparado de la utilización de nombres y evolución de los apellidos.

Asimismo, se trata el tema de los sobrenombres en un estudio sobre los apodos utilizados en Blesa, en un estudio diacrónico, con su origen, evolución, y variaciones de género.

↑ 2.- Para el cálculo hemos promediado los dos censos más próximos posteriores a la guerra civil, el de 1940 y el 1950. A la población intermedia le hemos restado el número de electores, deduciendo que el resto son los menores de 21 años.

↑ 3.- Como por ejemplo "la decisión del Generalísimo Franco de unificar las fuerzas políticas derechistas que habían apoyado la sublevación antirrepublicana, «bajo Mi Jefatura, en una sola entidad política de carácter nacional, que de momento se denominará Falange Española Tradicionalista y de las JONS». En el Decreto de Unificación de abril de 1937 se afirmaba que se constituía el «Gran Partido del Estado», «como en otros países de régimen totalitario»" [...] "Otro paso decisivo en el proceso de fascistización fue la aprobación el 6 de marzo de 1938 del Fuero del Trabajo, la primera «ley fundamental» del franquismo, y en el cual era evidente la influencia de la «Carta del Lavoro» del fascismo italiano, promulgada por Mussolini en 1927", y "tras el final de la guerra civil se acentuaron los vínculos con los regímenes fascistas y se aceleró el proceso de fascistización. El 7 de abril de 1939, sólo una semana después de la emisión del último parte de la Guerra Civil Española el general Franco anunciaba la adhesión al Pacto Antikomintern que habían suscrito Alemania, Italia y Japón y poco después el abandono de la Sociedad de Naciones". Y "cuando se inició la II Guerra Mundial el 1 de septiembre de 1939, el general Franco se vio obligado a proclamar «la más estricta neutralidad» de España debido a las precarias condiciones económicas por las que atravesaba el país tras una guerra civil que hacía sólo cinco meses que había terminado.​ Pero las victorias alemanas sobre Holanda, Bélgica y Francia en junio de 1940 y la entrada en la guerra de Italia del lado de Alemania —el día 10—, dieron un vuelco a la situación. Y así el 13 de junio de 1940, cuando los alemanes estaban a punto de entrar en París, el general Franco abandonaba la «estricta neutralidad» y se declaraba «no beligerante», que era el estatuto que había adoptado Italia antes de entrar en la guerra. Al día siguiente las tropas españolas ocupaban Tánger, ciudad internacional que quedó incorporada de hecho al Protectorado español de Marruecos".

Enciclopedia Wikipedia, voz Primer franquismo.

↑ 4.- "El 10 de marzo de 1945 el presidente norteamericano Roosevelt [que fallecería muy pronto, el 12 de abril de 1945] informó a su embajador en Madrid que «no hay lugar en las Naciones Unidas para un gobierno fundado en los principios fascistas». Por eso, el régimen franquista quedó excluido de la conferencia de San Francisco que daría nacimiento a la ONU, y a la que sí fueron invitados como observadores republicanos en el exilio.

"Las declaraciones de los aliados despertaron enormes expectativas entre la oposición republicana, que en 1943 tras el cambio del signo de la guerra mundial había fundado en el exilio la Junta Española de Liberación (JEL), presidida por Diego Martínez Barrio, que actuó ante los aliados como si fuera un gobierno provisional, mientras que en el interior de España los contactos clandestinos entre socialistas, anarquistas y republicanos dieron nacimiento en octubre de 1944 a la Alianza Nacional de Fuerzas Democráticas, de la que no formaron parte ni los comunistas ni los socialistas «negrinistas» —que también habían sido excluidos de la JEL—, y que se mostró dispuesta a pactar con las fuerzas monárquicas el restablecimiento de la democracia sin poner como condición la restauración de la República. Asimismo, desde 1944 se había recrudecido la actividad guerrillera anarquista, socialista y comunista (el «maquis»), cuyo hecho más destacado fue la Operación Reconquista de España de octubre de 1944, organizada por la Unión Nacional Española fundada por el PCE, que consistía en la invasión de España por el valle de Arán por un contingente de unos 3.000 guerrilleros comunistas, pero que constituyó un sonoro fracaso al ser derrotados por el Ejército y la Guardia civil, y no recibir ningún apoyo por parte de la población. Los guerrilleros, que se vieron obligados a volver a Francia a los diez días de haber comenzado la operación, tuvieron 129 muertos y 588 heridos."

"Para hacer frente a la actividad guerrillera el régimen estableció controles sobre los movimientos de la población y en abril de 1947 el general Franco promulgó la Ley de Bandidaje y Terrorismo en cuyo preámbulo se decía que pretendía utilizar «especiales medidas de represión» para combatir «las más graves especies delictivas de toda situación de posguerra, secuela de la relajación de los vínculos morales y de la exaltación de los impulsos de crueldad y acometividad de gentes criminales e inadaptadas». En el articulado se establecían los supuestos en los que se aplicaría la pena de muerte a los «malhechores» —o «bandidos»—, que no sólo incluía el haber matado a alguien, sino también esgrimir «un arma de guerra» o detener «viajeros en despoblado». Tanto los guerrilleros como las unidades del Ejército y de la Guardia Civil que los combatían recurrieron a las represalias, «alcanzando con frecuencia a una población civil aterrorizada». «Un guerrillero capturado tenía pocas posibilidades de seguir con vida» pero tampoco las tenía «un alcalde de pueblo, o un franquista notorio prisionero en una incursión guerrillera»."

Fuente: Enciclopedia Wikipedia, voz Primer franquismo.

Si se quiere leer detalles concretos del ambiente y expectativas creadas por estas declaraciones en el exilio republicano en los últimos días de marzo y primeros de mayo de 1945, es precisa, detallada y original la investigación plasmada en "La nación del olvido. El exilio republicano en el norte de África y los aragoneses", y además entretenido de leer (2010) PALACIO PILACÉS, Luis Antonio, editado por el Gobierno de Aragón. Pág. 277 y siguientes.

↑ 5.- La guerra en Europa había terminado en mayo y en septiembre en el Pacífico. "El 20 de noviembre de 1945 el embajador norteamericano abandonaba Madrid, y el ostracismo efectivo del régimen franquista se inició el 28 de febrero de 1946, cuando el gobierno francés cerró la frontera con España como protesta por las ejecuciones de diez guerrilleros, entre ellos Cristino García, héroe de la Resistencia que había luchado contra la ocupación nazi. Cuatro días después una declaración conjunta de Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, promovida por esta última, expresaba su repudio del franquismo y su confianza en que «españoles patriotas y de espíritu liberal encontrarán los medíos para conseguir una pacífica retirada de Franco» y el retorno a la democracia. Una primera prueba de lo que significaba el aislamiento internacional fue la exclusión de España de las negociaciones para restablecer la administración internacional de Tánger, que España había ocupado militarmente durante la mayor parte de la Segunda Guerra Mundial".

Fuente: Enciclopedia Wikipedia, voz Primer franquismo.

↑ 6.- "A finales de 1947 se produjeron las primeras pruebas de que la actitud de las potencias occidentales hacia el régimen de Franco comenzaba a cambiar, al producirse la ruptura en dos bloques entre los antiguos aliados de la II Guerra Mundial —el «mundo libre» frente a la «dictadura comunista», como lo expresó el presidente norteamericano Harry Truman—. Así, el estallido de la «guerra fría» acabó favoreciendo al general Franco, al tener España un nuevo valor estratégico para el bloque del «mundo libre» ante un posible ataque soviético sobre Europa Occidental. En noviembre de 1947 Estados Unidos se oponía con éxito en la ONU a una nueva condena del régimen de Franco y a la imposición de nuevas sanciones. Cuatro meses después, Francia volvía a reabrir la frontera con España, y entre mayo y junio de 1948 se firmaban sendos acuerdos comerciales y financieros con Francia y con Gran Bretaña. A principios de 1949 el régimen franquista recibía el primer crédito concedido por un banco norteamericano con la aprobación de su gobierno —por valor de 25 millones de dólares—. Poco antes había visitado España el presidente del comité de las Fuerzas Armadas del Senado norteamericano.

El proceso de «rehabilitación» de la dictadura franquista se completó formalmente en 1950, después de que en junio de ese año estallara la guerra de Corea, la primera gran confrontación de la «guerra fría». Nada más conocerse la noticia de la invasión de Corea del Sur por Corea del Norte, el gobierno español se apresuró a enviar una nota al gobierno norteamericano en la que decía: «España desearía ayudar a Estados Unidos a detener el comunismo enviando fuerzas a Corea»—. El gobierno norteamericano se limitó a dar las gracias pero al mes siguiente el Senado, a propuesta del senador demócrata Pat McCarran —miembro del Spanish Lobby creado por Lequerica—, autorizó al Export-Import Bank a conceder a España un crédito de 62,5 millones de dólares.​ El 4 de noviembre de 1950 la Asamblea General de la ONU revocó por amplia mayoría —gracias al apoyo norteamericano y a la abstención francesa y británica— la resolución de condena del régimen franquista de diciembre de 1946 —votaron a favor 38 países, 10 votaron en contra y 12 se abstuvieron—.​ Así en los meses siguientes regresaron a Madrid los embajadores occidentales y se aprobó la entrada de España en los organismos internacionales especializados de la ONU. Durante la época del aislamiento del régimen el general Franco aparecía pocas veces vestido de militar, a diferencia de lo que sucedió durante el resto de su dictadura.

La rehabilitación internacional del régimen franquista y la aprobación en referéndum de la Ley de Sucesión en julio de 1947 debilitó hasta tal punto a la opción monárquica, que don Juan de Borbón cambió de estrategia respecto a Franco y el 25 de agosto de 1948 se entrevistó con el Generalísimo [...]. Como resultado de la misma se acordó que el hijo de don Juan, Juan Carlos de Borbón, se educaría en España bajo la tutela del general Franco —el 7 de noviembre el príncipe, de 10 años de edad, llegaba a España—.​ La entrevista había sido promovida por los monárquicos colaboracionistas, como el duque de Sotomayor y Julio Danvila, y a la misma el general se hizo acompañar por el infante Jaime de Borbón, hermano mayor de don Juan, «quizá como recordatorio de que había recambios en la pugna por la restauración de la Monarquía».

El acuerdo alcanzado entre Franco y don Juan que suponía un reconocimiento implícito de la legitimidad del régimen franquista dejó sin efecto el acuerdo formalizado en San Juan de Luz tres días después entre José María Gil Robles, en representación de los monárquicos juanistas no colaboracionistas de la Confederación de Fuerzas Monárquicas, e Indalecio Prieto, en representación de una parte de la oposición republicana, en el que habían acordado luchar conjuntamente para derribar a la dictadura franquista tras lo cual se formaría un gobierno provisional que convocaría un plebiscito para decidir el «régimen político definitivo», republicano o monárquico. Las conversaciones habían comenzado bajo los auspicios del gobierno laborista británico, concretamente de Ernest Bevin, secretario Foreign Office, que había reunido el 17 de octubre de 1946 a Gil Robles y a Prieto en Londres para impulsar la transición a la democracia en España.​ Poco tiempo después del fiasco del acuerdo de San Juan de Luz, Indalecio Prieto dimitió como presidente del PSOE —«Mi fracaso es completo», reconoció— [...]

Fuente: epígrafe "Fin del aislamiento, derrota de la oposición y consolidación del régimen (1947-1950)" en la Enciclopedia Wikipedia, voz Primer franquismo.

↑ 7.-

Una vida agitada por los vientos de la historia

Estos movimientos de vaivén en las relaciones internacionales con el régimen fascista Español, afectaron a numerosos españoles en el exilio. Ejemplo de muchos de ellos, bien narrado y detallado, los puede leer en el estudio "La nación del olvido" por L. A. Palacio Pilacés [pág. 334-335].

Uno de ellos es la peripecia vital de un joven de Blesa, José Goez Blasco, el cual salió de España al poco de la toma de su pueblo por el ejército italiano, cuando vio claro el espíritu revanchista de las nuevas autoridades incluso hacia jóvenes militantes como José, aunque no tuviese crímenes en su conciencia, como correspondía a su juventud y se comprueba en la propia ficha elaborada por las autoridades franquistas.

↑ 8.- La otra votación fue la de "la Ley Orgánica del Estado, aprobada en plebiscito el 14 de diciembre de 1966 y promulgada el 10 de enero de 1967, pretendía dar formalmente la coherencia de una Constitución democrática al conjunto de las Leyes Fundamentales, depurar su vocabulario cargado de reminiscencias fascistas e introducir algunas reformas políticas."
Fuente: "La legitimación del franquismo: los plebiscitos de 1947 y 1966 en la provincia de Alicante", por Roque Moreno Fonseret y Francisco Sevillano Calero. rua.ua.es pág. 123.

↑ 9.- Fuente de los datos de la votación: "Nueva España" del 8 de julio de 1947; páginas 1 y 4 (digitalizado gracias al Diario del Alto Aragón. Hemeroteca del Diario del Alto Aragón. )

Moreno Fonseret y Sevillano Calero plantean dudas razonables sobre la completa veracidad de los datos en el conteo en el artículo aludido en la nota anterior.

↑ 10.- El expediente de Plou en A.H.P.Te Gob Civil /1529/2, el de Maicas A.H.P.Te Gob.Civil. 2140/1, el de Blesa AHPTe GC/2189/40.
La relación de localidades es muy amplia y pueden consultarse en la base de datos de DARA: Alba, Albalate del Arzobispo, Albarracín, Alcaine, Arens de Lledó, Azaila, Bañón, Belmonte de San José, Blancas, Blesa, Bueña, Burbáguena, Báguena, Calaceite, Calamocha, Camarena de la Sierra, Caminreal, Cantavieja, Cascante del Río, Castelserás, Celadas, Cella, Cuevas de Almudén, Cutanda, El Poyo del Cid, Foz-Calanda, Fuenferrada, Fuentes Claras, Fórnoles, Huesa del Común, Híjar, Jatiel, La Codoñera, La Cuba, La Fresneda, La Mata de los Olmos, La Portellada, Ladruñán, Lanzuela, Las Cuevas de Cañart, Maicas, Manzanera, Mazaleón, Molinos, Montalbán, Monterde de Albarracín, Más de las Matas, Odón, Orihuela del Tremedal, Palomar de Arroyos, Pitarque, Plou, Pozuel del Campo, Puertomingalvo, Rubielos de Mora, Ródenas, Samper, Singra, Terriente, Teruel, Torres de Albarracín, Torre los Negros, Torrecilla de Alcañiz, Torrevelilla, Tramacastiel, Valdealgorfa, Villafranca del Campo, Villarluengo, Visiedo. Fuente: dara.aragon.es.

↑ 11.- Tras el Decreto de Unificación de abril de 1937 el renombrado «Auxilio Social» pasó a quedar englobado dentro de la Sección Femenina de la Falange. La organización creció exponencialmente durante la contienda, en octubre de 1939 los establecimientos de auxilio social eran 2487. La Oficina Central de Propaganda, bajo la dirección de la escritora Carmen de Icaza desde octubre del 37 se encargaba de la distribución provincial de carteles propagandísticos, las hojas de reparto de propaganda, la distribución de notas en la radio y las consignas dadas a los oradores. A causa de rencillas internas entre figuras prominentes del régimen se hizo campaña contra la directora de Auxilio Social y para el 9 de mayo de 1940 fue nombrado delegado nacional de Auxilio Social el abogado Manuel Martínez de Tena. Fuente: Voz "Auxilio social" en https://es.wikipedia.org/wiki/Auxilio_Social/

↑ 12.-

Fuente sobre las multas en Orense, "Nueva España" del 23/11/1937, y sobre las multas en Secastilla (Huesca), el mismo Nueva España" del 17/2/1943.

Especialistas que han estudiado el mundo de las organizaciones de ayuda "creadas por el Movimiento Nacional-Sindicalista Franquista de la época e incrustadas de facto y crecientemente en el Sector Público" indican sobre "Auxilio Social" que "Creado durante la Guerra Civil por el bando nacional (a la par que el gobierno republicano creó el Socorro Rojo), el Auxilio Social se configura como la obra social e ideologizante del Movimiento Nacional. La proximidad, incluso identidad, de los miembros de este Movimiento con los poderes públicos facilitará la progresiva asimilación de esta entidad de proto-Economía social al Sector Público, tanto por la vía financiera, al pasar de financiarse inicialmente con fondos privados (donaciones) a nutrirse de las dotaciones anuales de los fondos públicos FPBS y FONAS; como por la vía de su regulación, transformándose primero en 1963 en el INAS -Instituto Nacional de Auxilio Social-, organismo autónomo bajo el protectorado del Ministerio de la Gobernación, y posteriormente en 1974 en organismo público." (CHAVES y SAJARDO MORENO, pág. 135)

Y sobre su financiación "la recaudación de la Ficha azul (especie de cuota fija de obligatoria suscripción por los pudientes destinada a la realización de actividades de asistencia social), caso del Auxilio Social", y que eran especialmente favorecidas por ser beneficiarias, "...en general, por la preferencia en el otorgamiento de los fondos procedentes, parcial o totalmente, de los presupuestos (FPBS -Fondo de Protección Benéfico Social, regulado en 1940- y FONAS, creado en 1960)." (CHAVES y SAJARDO MORENO, pág. 133 y 136).

Fuente: Rafael CHAVES y Antonia SAJARDO MORENO "Economía social y servicios de bienestar social" en Universidad de Valencia.